La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) ha lanzado el programa Vivienda para el Bienestar 2025, con el objetivo de proporcionar soluciones habitacionales a personas que carecen de seguridad social y viven en condiciones de vulnerabilidad. Este programa forma parte de la estrategia nacional para reducir el déficit habitacional en México.
Objetivos y Alcance del Programa
Inicialmente, el programa contemplaba la construcción de 50,000 viviendas; sin embargo, la meta se amplió a 86,000 viviendas para el año 2025. Estas viviendas se edificarán en 130 predios distribuidos en 30 entidades federativas, abarcando un total de 636 hectáreas. Cada hectárea albergará un promedio de 135 viviendas. Además, el 20% de estas viviendas se destinará a un esquema de renta, principalmente para jóvenes que estudian o trabajan .
Población Beneficiaria
El programa está dirigido a personas que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años y contar con dependientes económicos.
- No ser propietario de otra vivienda.
- No estar afiliado a instituciones como Infonavit o Fovissste.
- Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos (aproximadamente 17,000 pesos mensuales).
- Presentar comprobante de domicilio en las zonas prioritarias del programa .
Se dará prioridad a mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad .
Proceso de Registro
El registro para acceder al programa se llevará a cabo en dos etapas:
Difusión y Censo: Durante abril y mayo de 2025, se realizarán campañas informativas mediante carteles, la página oficial de la CONAVI, asambleas comunitarias y visitas domiciliarias en las zonas prioritarias .
Inscripción: En mayo y junio de 2025, se habilitarán módulos de inscripción en las áreas seleccionadas, con el apoyo de los Servidores de la Nación .
Es importante destacar que la CONAVI ha alertado sobre posibles fraudes relacionados con el programa y ha enfatizado que la información oficial se difundirá exclusivamente a través de sus canales oficiales .
Modalidades de Apoyo
El programa contempla diversas modalidades para atender las necesidades habitacionales de la población:
- Adquisición de Vivienda: Compra de una vivienda nueva o usada.
- Autoproducción: Construcción de vivienda por parte del beneficiario con asistencia técnica.
- Reubicación de Vivienda: Traslado de familias desde zonas de riesgo a lugares seguros.
- Reconstrucción de Vivienda: Rehabilitación de viviendas dañadas.
- Mejoramiento Integral Sustentable: Mejoras en viviendas existentes para hacerlas más sostenibles.
- Mejoramiento de Unidades Habitacionales: Rehabilitación de espacios comunes en conjuntos habitacionales .
Implementación en el Estado de México
En el Estado de México, se tiene previsto construir viviendas de 60 metros cuadrados en municipios semiurbanos, cercanos a centros de trabajo. El valor estimado de estas viviendas es de 540,000 pesos. La inscripción al programa en esta entidad se realizará entre mayo y junio de 2025 en módulos instalados en polígonos de atención prioritaria .
Contacto y Más Información
Para obtener información oficial y actualizaciones sobre el programa, se recomienda consultar los siguientes canales:
- Sitio web de la CONAVI: https://www.gob.mx/conavi
- Redes sociales oficiales de la CONAVI: @Conavi_mx en Twitter y Facebook.
Este programa representa una oportunidad significativa para que las familias mexicanas en situación de vulnerabilidad accedan a una vivienda digna y segura.