SISUBEl SISUB Infonavit (Sistema de Información de Subcontratación) es una plataforma digital creada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que permite a las empresas con registro en el REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas) cumplir con su obligación de reportar contratos y trabajadores relacionados con servicios especializados. Esta medida forma parte de las reformas laborales implementadas en México en 2021 para regular la subcontratación y garantizar los derechos laborales de los trabajadores.

A continuación, te explicamos qué es el SISUB Infonavit, quiénes deben usarlo, qué información debes presentar y las consecuencias de no cumplir con esta obligación.

¿Qué es el SISUB Infonavit?

El SISUB Infonavit es una herramienta electrónica a través de la cual las personas físicas o morales que prestan servicios especializados deben reportar de manera cuatrimestral al Infonavit los contratos que hayan celebrado bajo ese esquema, así como la información de los trabajadores asignados a dichos servicios.

Este sistema está sustentado en el artículo 29 Bis de la Ley del Infonavit y es obligatorio para todas las empresas registradas en el REPSE, con el objetivo de dar mayor transparencia al cumplimiento de las obligaciones patronales y proteger los derechos de los trabajadores subcontratados.

¿Quiénes están obligados a utilizar el SISUB Infonavit?

El uso del SISUB Infonavit es obligatorio para:

  • Empresas o personas físicas que cuentan con registro vigente en el REPSE.
  • Quienes presten servicios especializados o ejecuten obras especializadas a otras empresas.

Si tu empresa ofrece servicios que requieren registro en el REPSE, también estás obligado a reportar en el SISUB, aun cuando se trate de contratos internos o de corta duración.

¿Qué se debe reportar en el SISUB Infonavit?

De acuerdo con el Infonavit, cada cuatrimestre debes presentar:

Datos del contratista (empresa que presta el servicio).

  • Información del contratante (empresa que recibe el servicio).
  • Detalles del contrato celebrado.
  • Relación de trabajadores asignados al contrato.
  • La información debe cargarse mediante archivos en formato .CSV y documentos PDF que incluyan:
  • Registro REPSE vigente.
  • Escritura constitutiva de la empresa o constancia de situación fiscal si es persona física.
  • Detalles actualizados de los contratos y los empleados asignados.

¿Cuándo se presenta la información en el SISUB Infonavit?

El calendario de cumplimiento es cuatrimestral, y las fechas límite para reportar en el SISUB Infonavit son las siguientes:

  • Del 1 al 17 de mayo (información de enero a abril).
  • Del 1 al 17 de septiembre (información de mayo a agosto).
  • Del 1 al 17 de enero del año siguiente (información de septiembre a diciembre).

¿Cómo se presenta la información en el SISUB Infonavit?

Para enviar la información, es necesario:

  • Tener cuenta activa en el Portal Empresarial del Infonavit.
  • Ingresar a la sección “Mis obligaciones” > “SISUB”.
  • Subir los archivos solicitados en los formatos requeridos.
  • Asegurarte de que toda la documentación esté vigente y completa.
  • El sistema confirmará el envío con un acuse digital, el cual debes conservar como comprobante del cumplimiento.

¿Qué pasa si no cumples con el SISUB Infonavit?

El incumplimiento puede derivar en multas de entre 251 y 300 UMA, lo que representa montos significativos. Además, la omisión o presentación tardía de la información puede poner en riesgo el registro en el REPSE, lo que impediría que continúes prestando servicios especializados.


El SISUB Infonavit es una herramienta clave para cumplir con las obligaciones laborales en el marco de la subcontratación. Si eres proveedor de servicios especializados y estás registrado en el REPSE, es indispensable que reportes de forma oportuna y precisa cada contrato y trabajador involucrado. Además de evitar sanciones, este reporte garantiza la transparencia de tus operaciones ante el Infonavit.

Mantenerse al día con el SISUB Infonavit no solo es una obligación legal, sino también una buena práctica empresarial.


Preguntas frecuentes sobre el SISUB Infonavit

¿Qué pasa si no tengo trabajadores asignados a un contrato en un periodo cuatrimestral?
Aun así debes ingresar al SISUB y declarar que no tienes información que reportar en ese periodo. Esto se hace mediante una presentación en ceros.

¿Cómo sé si estoy obligado a registrarme en el SISUB Infonavit?
Si estás registrado en el REPSE y prestas servicios especializados a terceros, estás obligado a reportar en el SISUB.

¿El Infonavit revisa los contratos que subo al sistema?
Sí. El Infonavit verifica que los datos coincidan con lo reportado en otros sistemas (como el IMSS o el SAT) y que los trabajadores estén correctamente afiliados.

¿Puedo corregir errores después de enviar la información al SISUB?
No. Una vez enviada la información, no puede modificarse. Debes verificar cuidadosamente los datos antes de enviarlos.

¿Hay prórroga si no alcanzo a reportar en las fechas establecidas?
No. El sistema cierra automáticamente al concluir el plazo. Si no envías la información a tiempo, puedes ser acreedor a multas.

Fuente: Infonavit