El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) avanza con paso firme en su programa Vivienda para el Bienestar. Durante “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum y el director general Octavio Romero Oropeza anunciaron que en abril arrancó la construcción de 22,266 viviendas, y para mayo estarán edificándose 51,600 más, superando ya más de la mitad de la meta anual.
Transformación a favor de los trabajadores
omero Oropeza subrayó que estos logros reflejan el nuevo rumbo del Instituto, luego de años de malas prácticas. En gobiernos pasados, la operación del INFONAVIT estuvo marcada por corrupción, privilegios de la alta burocracia y créditos mal diseñados que condenaron a los trabajadores a deudas impagables.
Hoy, el compromiso es distinto: créditos accesibles, combate a la corrupción y viviendas dignas para las y los derechohabientes.
Apoyo sin precedentes para 4 millones de familias
Como parte de las acciones de justicia social, se congelaron los saldos y mensualidades de más de 4 millones de créditos, distribuidos de la siguiente forma:
- 625 mil acreditados ya recibieron una baja automática de tasa y saldo.
- 240 mil tendrán beneficios similares desde mayo.
- 500 mil verán su tasa disminuir al 4% en julio.
- 1.7 millones accederán a descuentos en el último trimestre de 2025.
- 960 mil trabajadores deberán acudir a los Centros de Servicio INFONAVIT para gestionar su beneficio.
Combate a la corrupción y recuperación de viviendas
INFONAVIT también actúa contra los fraudes históricos. Se han presentado 38 denuncias penales y se preparan más de 3,400 casos adicionales por actos como juicios masivos ilegales y suplantación de identidad.
En paralelo, con apoyo de la Secretaría del Bienestar, se inició un censo en 845 mil viviendas del INFONAVIT y 90 mil del FOVISSSTE, para atender el problema de abandono o ocupación irregular sin recurrir a desalojos.
Finanzas fuertes, más vivienda para México
- Gracias al aumento salarial y a una administración eficiente, el INFONAVIT presenta cifras históricas:
- Fondo de Vivienda crecido a 816 mil millones de pesos en 2025.
- Recaudación promedio mensual aumentada en mil millones de pesos.
- Colocación de crédito superior en dos mil millones de pesos.
Con estas bases sólidas, el director Romero Oropeza aseguró que el Instituto está "sobrado" para alcanzar y superar su meta de construcción de vivienda este año.
La transformación del INFONAVIT ya es una realidad: más viviendas, más apoyo a los trabajadores, combate efectivo a la corrupción y finanzas sanas. El objetivo es claro: lograr que cada familia mexicana pueda construir su patrimonio con seguridad, dignidad y bienestar.
Con Informacion de: Infonavit