La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es una referencia económica utilizada en México para calcular diversas obligaciones fiscales y legales, como impuestos, créditos hipotecarios y pensiones. Cada año, el valor de la UMA se ajusta para reflejar el comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), lo que garantiza que este valor se mantenga actualizado con la inflación. Para el año 2025, el valor de la UMA 2025 ha experimentado un ajuste, lo que tiene implicaciones directas para muchas personas en México.

¿Qué es la UMA?

La UMA es un indicador que se utiliza para calcular pagos relacionados con diversas obligaciones, desde multas hasta impuestos. A diferencia del salario mínimo, el valor de la UMA 2025 no está vinculado directamente a los salarios, lo que permite que su ajuste sea más ajustado a la realidad económica del país. La UMA se usa para establecer montos de multas, créditos hipotecarios, pensiones, y muchas otras obligaciones. Su valor es determinado por el INEGI, que realiza este cálculo de acuerdo con la inflación.

¿Cuál es el valor de la UMA para 2025?

El valor de la UMA 2025 ha sido actualizado y a partir del 1 de febrero de 2025, el nuevo valor es:

  • Valor diario: $113.14 pesos
  • Valor mensual: $3,439.46 pesos
  • Valor anual: $41,273.52 pesos

Este ajuste implica un incremento del 4.21% con respecto al valor de la UMA 2024. Este aumento refleja la inflación registrada y es parte del proceso de ajuste anual que realiza el INEGI.

¿Cómo afecta este aumento en el valor de la UMA?

El valor de la UMA 2025 tiene un impacto significativo en varias áreas, desde las multas hasta las contribuciones fiscales y los pagos de créditos. A continuación, te explicamos cómo este ajuste afectará a las finanzas de los mexicanos:

  1. Multas y sanciones: Las multas y sanciones impuestas por las autoridades están basadas en el valor de la UMA. Como el valor de la UMA 2025 ha aumentado, las sanciones que se apliquen en 2025 también aumentarán en proporción.
  2. Impuestos y contribuciones: Muchas contribuciones fiscales están vinculadas al valor de la UMA 2025. Esto significa que si tienes que realizar pagos de impuestos, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) o el Impuesto al Valor Agregado (IVA), es posible que veas un ajuste en los montos a pagar debido al aumento en el valor de la UMA.
  3. Créditos hipotecarios: El cálculo de pagos para créditos hipotecarios, especialmente en instituciones como el Infonavit o el FOVISSSTE, también se basa en el valor de la UMA. Si tienes un crédito hipotecario bajo estas condiciones, el valor de la UMA 2025 podría afectar el monto de tus pagos mensuales.
  4. Pensiones y jubilaciones: Para quienes reciben pensiones y jubilaciones, el valor de la UMA 2025 puede implicar un ajuste en el monto que se paga o se recibe, ya que algunas de estas prestaciones están relacionadas con este valor.

¿Por qué es importante conocer el valor de la UMA?

El valor de la UMA 2025 es una referencia clave para entender cómo se calculan diversas obligaciones en el sistema fiscal y legal de México. Es fundamental conocer este ajuste, ya que te permitirá anticiparte a los cambios que podrían afectar tus pagos y prestaciones en 2025. Ya sea que se trate de impuestos, créditos hipotecarios o multas, saber cómo se calcula y ajusta el valor de la UMA puede ayudarte a planificar tus finanzas de manera más efectiva.


En resumen, el valor de la UMA 2025 es de $113.14 pesos diarios, lo que representa un incremento en relación con el año anterior. Este ajuste afectará a diversas áreas de la economía, desde las multas hasta los impuestos y los pagos de créditos hipotecarios. Para más información sobre el valor de la UMA, puedes consultar el comunicado oficial del INEGI aquí. UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN (UMA)